top of page

PROYECTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO CACAOTERO

Mediante el análisis de la región del alto magdalena desde el punto de vista sistémico que abarca los ámbitos sociales, de transporte, infraestructura y productivos se determina un área de intervención en el municipio de Gigante, Huila.

Mediante el aprovechamiento del sector productivo en declive del cacao y dotándolo de una infraestructura que le provee un valor agregado al producto, se pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes campesinos que habitan dicha región, otorgándoles los medios para recuperar su industria golpeada por la construcción de la represa del Quimbo.

*Etapa de análisis en conjunto con Erika Espinoza.

IMG RIO1.jpg

ETAPA DE ANÁLISIS

rio 4.JPG
rio3.JPG
rio1.JPG
rio2.JPG
Entrega final segunda plancha.jpg
rio15.JPG
rio14.JPG

Al realizar un análisis del territorio y sobreponer capas de información, se identifican territorios de oportunidad en dónde se plantea un modelo de producción del agro.

rio4.JPG
rio7.JPG
rio5.JPG
rio9.JPG

En el área de Gigante Huila se determina un punto en dónde ubicar un centro de transformación cacaotero ya que allí, y entre otras razones, se encuentran territorios con siembra de cacao y una población con con necesidades básicas insatisfechas.

rio6.JPG

En un territorio estratégico conectado por una buena infraestructura y alrededor de cultivos de cacao se propone el emplazamiento de una planta de transformación cacaotera que le otorgue al producto un valor agragado 

rio8.JPG

PLANTA DE PRODUCCIÓN CACAOTERA

rio10.JPG
rio11.JPG
rio12.JPG
rio13.JPG

PROGRAMA

MAQUETA

IMG RIO 4.jpg
IMG RIO3.jpg
IMG RIO2.jpg
bottom of page