RECUPERACIÓN DE LA MANZANA "LA CATEDRAL PRIMADA" CIUDAD DE BOGOTÁ
A través de una aproximación presencial y documental de la manzana Catedral Primada, ubicada en la localidad de la Candelaria en el centro de Bogotá, se identificó su evolución urbana y arquitectónica a lo largo del tiempo para poder identificar unos momentos históricos en los que se pueden enmarcar sus construcciones y, así, determinar unos criterios y niveles de valoración.
Como resultado de dicho proceso se determinaron los tratamientos a realizar sobre la manzana, desde la recuperación de fachadas y plazas e intervención de culatas, hasta la demolición de edificaciones que de alguna forma "tugurizaron" el interior con un planteamiento de nuevas volumetrías y conexiones para darle un nuevo carácter y valor a la manzana.
*Proyecto en conjunto con Andrea Sánchez.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA



SIGLO XVI
- Manzana fundacional sobre Plaza de Mayor.
- Camino Real enfrente de la manzana, conecta la ciudad de sur a norte.
- Primera construcción de la catedral.
- Hospital de San Pedro.
- Cementerio de San Pedro frente a la catedral sobre la plaza mayor.

SIGLO XVII
- Llegan jesuitas a la manzana sur.
- Plazoleta de San Carlos frente al atrio de la iglesia de San Ignacio.
- Casas coloniales alrededor de la plazuela.
- Capilla del sagrario.
- Casa del cabildo eclesiástico.
- Hospicio y divorcio de la concepción al lado del hospital de San pedro.

- Casa de la Real Aduana en la esquina suroccidental de la manzana
- Terremoto destruye parcialmente la catedral.
- Hospital de San pedro se traslada al occidente de la
ciudad y se construye la casa cural en la parte posterior de la catedral
SIGLO XVIII

SIGLO XIX
- Construcción de escalinata frente a la iglesia
- La Plaza Mayor cambia nombre a Plaza de Bolívar
- Primer tranvía jalado por mulas sobre la carrera séptima, las escalinatas se redondean en sus esquinas para permitir su paso.

SIGLO XX
- Canalización del río San Francisco y San Agustín.
- Se construye edificio de transición en la esquina de la carrera sexta con décima.
- Se demuele la esquina del colegio san Bartolomé creando la plaza Camilo Torres.
- Bogotazo destruye el claustro del hospital san pedro sobre la calle sexta y la manzana del 20 de julio.
- Se demuele la casa de la Real Aduana y se construye el
Palacio Arzobispal tras el anterior ser destruido durante el bogotazo.
- Se construye edificio moderno donde quedaba el claustro del hospital de san pedro sobre la carrera sexta.
PREDIALIZACIÓN ACTUAL

1. Catedral Primada
2. Casa del Cabildo Eclesiástico
3. Capilla del Sagrario
4. Palacio Arzobispal
5. Casa de los Derechos
6. Casa Manuelita Sáenz
7. Edificio 1930
8. Edificio anexo Catedral Primada
9. Casa Cural
10. Plazuela Rufino José Cuervo



Los momentos se dividen bajo parámetros espaciales, que en ocaciones no corresponden en los diferentes aspectos que componen la arquitectura del edifico. A su vez, estos momentos se ligan a acontecimientos históricos: la historia es un factor importante en la manzana y permite entender la aparición de nuevas tipologías.
Debido a estos acontecimientos la espacialidad se ve afectada así como las fachadas por las intervenciones que ha sufrido.





MOMENTOS



VALORACIÓN



Interconección de vacios y propuesta de volumetria
Tratamiento en fachadas de edificaciones de momento 3 y 4
ESPACIOS A INTERVENIR
DEMOLICIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

B'
PLANTA PROPUESTA
A'
B
A
C'
C


Tras clasificar las construcciones y espacios dentro de la manzana en valor alto, medio y bajo, se toma la decisión en la propuesta de intervenir el centro de la manzana donde la valoración más baja se presenta. A lo largo de los años, y tras un incendio en el bogotazo que destruyo el claustro que allí se ubicaba, se ha ido construyendo residencias y oficinas dependientes de la catedral que no albergan cualidades espaciales o simbólicas algunas.
Es por esa razón que el centro de la manzana se presenta como una oportunidad para interconectar las edificaciones en su interior, recuperando la plazuela Rufino José Cuervo, la Casa de los Derechos y la Manuelita Sáenz para albergar un nuevo espacio museológico y religioso. Adicionalmente el edificio moderno anexo a la catedral sobre la calle sexta se le libera su primer nivel, para así, brindar un mejor ingreso a la plaza central. Al edificio 1930 se le realiza un tratamiento de abertura de vanos y creación de fachada sobre la culata actual.

CORTE A-A'
CORTE B-B'
CORTE C-C'

AXONOMETRIA PROPUESTA